¡Hola a todos!
¿Qué tal estáis? Hoy vamos a seguir hablando de las bases, en concreto de cómo aplicar la base de maquillaje correctamente.
¡Ya sois casi unas expertas en cuanto a bases de maquillaje se refiere! Como dijimos en el post anterior, Como elegir la base de maquillaje adecuada (os dejo el link por si alguna anda despistada y quiere refrescar la memoria), para conseguir una base de maquillaje adecuada debemos tener en cuenta el tono de la base, en función del tono de nuestra piel, y la textura de la base, que sea adecuada a nuestro tipo de piel.
En este post os voy a explicar distintas formas de aplicar la base de maquillaje y las herramientas que habría que usar para ello.
Según el resultado que queramos obtener, podremos optar por aplicar la base de maquillaje con brocha, esponja o con los dedos.
BROCHAS
Existen varios tipos de brochas para aplicar la base de maquillaje, pero las más conocidas son:
- Lengua de gato: esta brocha, tiene los pelos sintéticos, por lo que es ideal para aplicar las bases fluidas y en crema. Son planas y tienen mucha densidad de pelo. Nos van a dejar un acabado muy cubriente, por lo que es ideal cuando tenemos que cubrir muchas imperfecciones del rostro, como pueden ser las manchas.
- Mofeta: están compuestas de pelo natural (la parte negra) y pelo sintético (la parte blanca). Son muy buenas tanto para aplicar bases fluidas y en crema, como para aplicar productos en polvo para el rostro. Al tener menor densidad de pelo, el acabado es mucho más natural que con la anterior, además de dejar el rostro de forma homogénea sin casi esfuerzo. Para mi gusto, es una de las brochas necesarias en el estuche de maquillaje de cualquiera.
- Plana: es parecida a la tipo mofeta, pero tiene mucha densidad de pelo y además en plana. Sirve tanto para bases fluidas y en crema como para las bases en polvo (de hecho, para estas últimas es muy recomendada). Con esta vamos a conseguir una cobertura bastante alta.
ESPONJAS
Dentro de las esponjas podemos encontrar:
- Látex: que las hay circulares, triangulares… y seguro que podemos encontrarlas de mas formas. Con las esponjas conseguimos aplicar bastante base en el rostro, consiguiendo que cubra mucho, pero el inconveniente es que se desperdicia mucho producto, porque la esponja absorbe la base y no se utiliza toda.
- Beauty Blender: llevan unos años en el mercado, y son bastante buenas. Por su composición, ya que no tienen látex y por su forma, como una especie de lagrima. Con el extremo estrecho conseguimos llegar a rincones más pequeños, como zona de las ojeras o aletas de la nariz, y con el ancho para el resto del rostro y difuminar mejor. A mí me encanta esta esponja !.
DEDOS
Una de las herramientas más baratas para aplicar la base de maquillaje, sin duda. A muchas personas les resulta más cómodo aplicarlo con los dedos, ya que controlan mejor. Lo más importante a la hora de usar este método es conseguir que la base quede homogénea y bien difuminada por todo el rostro, para que no queden parches.
Una vez explicadas las distintas herramientas para aplicar la base de maquillaje, vamos a hablar de la forma en la que habría que hacerlo.
Ya hemos dicho que podemos usar tanto brocha, esponja como los dedos, en cualquier caso nuestro objetivo será conseguir un acabado natural con la aplicación de la base. Existen pequeñas diferencias a la hora de usar unas u otras, pero como siempre digo, con un poco de práctica se le coge el truquillo a todo.
En el caso de la brocha “lengua de gato”, aplicaremos el producto poco a poco, con movimientos curvos, pero sin arrastrar en exceso el producto. Tendremos que ir dando pasadas para conseguir difuminar bien la base. Con la brocha “mofeta” el movimiento tendría que ser circular, e igualmente aplicando poco a poco y sin arrastrar demasiado. Lo mismo ocurre con las brochas planas, habrá que hacerlo en movimientos circulares.
Para las esponjas, cargaremos de producto la misma e iremos dando toquecitos sobre el rostro e ir difuminado. Las esponjas podemos mojarlas en agua y escurrirlas bien, si queremos un acabado mucho más natural y difuso.
También podemos combinar ambas técnicas, primero aplicar con brocha y para terminar de asentar la base de maquillaje utilizar la esponja con leves toquecitos.
Con los dedos, gracias al calor corporal conseguiremos que funda mucho mejor la base en la piel, por lo que la aplicaremos arrastrando suavemente la base por el rostro, pero sin ir quitando producto donde ya hayamos puesto.
Lo ideal a la hora de aplicar la base de maquillaje, con cualquiera de estas técnicas, es seguir el siguiente esquema:
ESQUEMA PARA APLICAR LA BASE DE MAQUILLAJE CORRECTAMENTE
Podremos empezar a aplicar de arriba abajo o a la inversa, de manera simétrica, es decir, empezando desde el eje central del rostro hacia un lado y después hacia el otro, así cuando lleguemos a la zona de nacimiento del pelo, llegaremos con poco producto y conseguiremos que quede bien difuminado e integrado (sin que quede pegotones de maquillaje en esas zonas).
Truco …
Para terminar por completo la parte de preparación del rostro, con correctores y base de maquillaje, y antes de pasar a maquillar los ojos, colorete, cejas y labios, podemos aplicar un fijador del maquillaje en spray y matizar todo el rostro con los polvos matizadores, esto ayudará a la durabilidad del maquillaje y a retrasar la aparición de brillos.
¡Pues esto es todo cuanto quería hablaros acerca de como aplicar la base de maquillaje! Ha dado para mucho el tema…
Espero que os hayan sido útiles los dos posts, y que los llevéis a la práctica. Ya sabéis, que si queréis aprender estas cosas y muchas más, pero de manera personalizada, tenemos los Cursos de Automaquillaje que impartimos en Córdoba. Si necesitáis mas información no dudéis en escribir.
Podéis dejar cualquier comentario sobre cómo os aplicáis la base de maquillaje, si usáis brocha o esponja, opiniones… los leeré encantada.
¡Hasta el próximo post!
Gracias por compartirlo en tus redes sociales !!
Deja un comentario