¡Hola a todos!
Hoy vengo con un post que espero que os resulte interesante y por el que la mayoría de mis alumnas, me preguntan en los Cursos de Automaquillaje: Cómo usar correctamente el Corrector de Ojeras y cómo saber cuál es en general, el corrector indicado para cada persona.
Corrector de Ojeras – La Guía definitiva
Para hablar de correctores de ojeras, primero debemos centrarnos en la zona donde vamos a aplicarlo: el contorno del ojo.Esta zona del rostro es bastante delicada, ya que tiene una piel muy fina.
Los mayores problemas que podemos encontrar en esta zona son: ojeras muy marcadas y arrugas.
Ambos son problemas que nos preocupan a la mayoría e intentamos remediar por todos los medios. Pero he de deciros que son problemas que no tienen una solución común.
Es decir, para cubrir ojeras tendremos que usar, además del tono adecuado para neutralizar el color, un producto más denso que en el caso de las arrugas, que optaremos por productos mucho más fluidos, y así no marcarlas en exceso.
Por lo que lo principal, a la hora de maquillar (no me cansaré de insistir y repetírselo a todas mis alumnas), es cuidarse la piel.
Dedicarle tiempo a la limpieza diaria, hidratar de manera correcta cada zona, exfoliar una vez en semana, aplicarse mascarillas adecuadas a cada tipo de piel, utilizar productos específicos para el contorno de los ojos, según sea el problema que presentemos (ojeras pronunciadas, arrugas, bolsas…) y, con esta base, conseguiremos que el maquillaje quede mucho mejor.
Además, los correctores de ojeras podemos utilizarlos para disimular coloraciones poco estéticas en la piel, como pueden ser rojeces, granitos, manchas de vitíligo…
Por ello, para elegir el corrector adecuado, tendremos en cuenta dos cosas: el tono y la textura del mismo.
TONO DEL CORRECTOR DE OJERAS
Como regla general, el tono del corrector de ojeras que usaremos en la zona del contorno del ojo debe ser un tono más claro que el de la base de maquillaje que vayamos a utilizar.
Con esta regla debemos tener mucho cuidado, para evitar el temido “efecto panda” con el que nos deleitan muchas famosas en sus fotografías. No podemos utilizar un corrector excesivamente claro y que contraste mucho con la base de maquillaje, porque entonces acabaremos así.
Teniendo en cuenta la regla anterior, ahora nos tendremos que fijar en el color de nuestra ojera. Según el color de ésta, tendremos que elegir un tono u otro para nuestro corrector de ojeras. Con el siguiente gráfico, os quedará un poco más claro.
Lo mismo lo aplicaremos cuando queramos corregir manchas, atendiendo al color de la mancha usaremos un corrector u otro, para ello, nos basamos igualemente en el gráfico anterior.
TEXTURA DEL CORRECTOR
La textura del corrector de ojeras que vayamos a comprar dependerá bastante de cómo se encuentre la zona del contorno del ojo.
En el mercado podemos encontrar distintos tipos de correctores de ojeras, atendiendo a su textura:
- En lápiz: indicado para pieles grasas y con pocas arrugas.
- En crema (en barra o godet): indicado para pieles secas, con pocas arrugas y con ojeras pronunciadas, ya que gracias a la densidad del producto va a ser muy cubriente.
- Fluidos: indicado para pieles tanto secas como grasas, con arrugas y con ojeras poco pronunciadas. Al ser un producto fluido tendré menor capacidad de cobertura de las ojeras, pero no marcará en exceso las arrugas.
Todo esto depende también de los gustos de cada persona, es decir, hay quienes están acostumbradas a usar correctores bastante espesos aunque no sea lo ideal por el tipo de piel que tiene o a la inversa. Yo os cuento cuales son las técnicas correctas, pero ya se sabe, que en cuestión de gustos… ¡no hay nada escrito!
COMO APLICAR EL CORRECTOR
Para aplicar el corrector, podremos usar los dedos, un pincel estrecho de pelo sintético que acabe en punta (para conseguir llegar a todas las zonas) o una esponja (para el caso del contorno del ojo, usaremos una esponja específica para esta zona, que sea estrecha y acabada en punta).
En la zona del contorno del ojo, comenzaremos aplicando el producto desde el lagrimal hacia el extremo exterior del ojo, a golpecitos (sin arrastrar el producto), acercándonos bien a la línea de pestañas. No nos quedaremos solo en la zona de la ojera, sino que trazaremos una especie de triangulo que llegue desde el ojo a la aleta de la nariz y de ahí al extremo externo del ojo.
Con esto también conseguiremos evitar el “efecto panda”.
Después de esto aplicaremos la base de maquillaje (tema que trataremos en el próximo post). Encima de la base de maquillaje es cuanto utilizaremos el corrector para cubrir imperfecciones en la piel.
Finalmente, y muy importante, usar los polvos matizadores para evitar que el producto del corrector se mueva.
Como veis, es un tema bastante importante y un poco complejo, pero espero que con este post os quede todo mucho más claro.
Aun así, recordad que están los Cursos de Automaquillaje, en los que puedo profundizar en cada técnica y en los que explico técnicas personalizadas para cada alumna.
¿Os parece importante dominar los correctores? ¿Los usáis de manera correcta? ¿Os ha sido de utilidad el post?
Espero que si y sobre todo …
¡Espero vuestros comentarios!
Deja un comentario