¡Hola a todos!
A raíz del post anterior, en el que hablaba de la Guía para conseguir y dominar el corrector adecuado, han llegado algunos mails con muchas dudas acerca de cómo saber cuál es la Base de Maquillaje adecuada para cada persona.
LA BASE DE MAQUILLAJE
Al final, a todas os preocupa lo mismo: qué base de maquillaje comprar. Pasa en muchas ocasiones, compramos muchos productos de maquillaje y al llegar a casa, nos damos cuenta de que no era lo que estábamos buscando, bien porque no nos gusta el acabado cuando nos vemos a la luz natural, o bien porque no sabemos utilizarlo de manera correcta.
Pues bien, desde mi experiencia como profesional del maquillaje, voy a explicar y os voy a dar una serie de pautas para que cuando vayáis a comprar vuestra base de maquillaje acertéis de lleno.
Como es un tema bastante extenso, lo dividiré en dos post. En este hablaré de los aspectos a tener en cuenta para elegir una base de maquillaje adecuada y en el siguiente os explicaré la forma correcta de aplicarla.
ANTES DE APLICAR LA BASE
Lo principal para conseguir que la base de maquillaje quede bien en nuestro rostro es tener una piel cuidada. Muchas personas no le dan la importancia suficiente a esta rutina y es primordial. Debemos tener una correcta limpieza del rostro todos los días, sin excepción de que hayamos usado o no maquillaje ese día (todo ensucia la piel, la contaminación de la ciudad, el polvo, productos capilares…).
Después de esta limpieza diaria, deberíamos hidratar muy bien la piel, dándole lo que nos pida, en función del tipo de piel que tengamos. Si no estamos muy seguras de la crema que debemos utilizar, tendríamos que acudir a un experto en el tema que nos ayude a saber qué tipo de piel tenemos y qué tratamiento de hidratación seria el mas conveniente.
Pero con esto no sería suficiente (aunque si lo haces y no haces lo siguiente… me doy con un canto en los dientes, jaja). El siguiente paso sería realizarnos una vez a la semana una exfoliación de la cara y aplicarnos una mascarilla. Así conseguimos eliminar las células muertas del rostro y ayudamos a la renovación de la piel.
Y para rizar el rizo definitivamente, deberíamos hacernos, al menos, en cada cambio de estación, una limpieza facial en un centro de estética de confianza.
Con todo lo descrito anteriormente, conseguiremos tener una piel en condiciones y bien cuidada, en la que será mucho más fácil trabajar el maquillaje.
Antes de entrar en el tema de las bases de maquillaje, os quiero mencionar que deberíamos utilizar una prebase de maquillaje, para separar así la piel del maquillaje y conseguir mayor duración del mismo. Pero de las ventajas de las prebases de maquillaje os hablaré en el siguiente post.
Ahora sí, vamos a hablar de los aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir una base de maquillaje: el tono y el tipo de piel.
TONO DE LA BASE
La función de la base de maquillaje es igualar el tono de la piel y cubrir ligeras imperfecciones del rostro.
Debemos de tener en cuenta la tonalidad de nuestra piel, es decir, si tiende a ser rosácea o azulada, amarilla (cetrina) o si tiene una tonalidad neutra. La base de maquillaje servirá también para mejorar el tono de las pieles cetrinas (usando una base de maquillaje con tonalidad rosácea) y para apagar el rosáceo de la piel (usando una base de maquillaje más beige).
Para acertar con la base de maquillaje, debemos probarla en la zona del mentón (y no en la mano o en el antebrazo como se suele hacer). Si al pasar unos minutos, la base de maquillaje se funde con el tono de nuestra piel, es la base correcta.
En cuanto al tono, si queda más clara o más oscura, tendremos que seguir probando.
Acertando con el tono de la base de maquillaje, conseguiremos evitar el “efecto máscara”, que es cuando se ve la cara de un color distinto al cuello y al escote.
TIPO DE PIEL
Podemos encontrar distintos tipos de piel (esto no quiere decir que cada persona tengamos solo un tipo, si no que podemos tener unas zonas de un tipo y otras zonas de otro, lo que se conoce como piel mixta).
Existen varios tipos de piel y debemos conocer en que tipo debemos encuadrar la nuestra :
- Piel Normal : fina y suave, elástica, luminosa y de apariencia jugosa y fresca.
- Piel seca : fina y áspera, apagada, mate, con bastante descamación.
- Piel grasa : gruesa y brillante, poros abiertos, granos y espinillas.
- Piel mixta : combinación de piel seca y grasa.
- Piel sensible : aquella que enrojece con facilidad y con algún tipo de alergia.
- Piel madura : menos tersa y elástica, arrugas, manchas y deshidratación.
En función del tipo de piel que tengamos, tendremos que elegir una base de maquillaje de una textura determinada u otra. Así, lo recomendable es que las personas con la piel seca, utilicen bases de maquillaje fluidas o en crema, que contengan agentes hidratantes y evitar las texturas en polvo, que resecarían más la piel.
Para las personas con piel grasa, lo ideal es usar texturas fluidas “oil free” que no aporten grasa o texturas en polvo, con las que se consiguen un efecto mate.
Para la piel mixta, se tendría que usar texturas fluidas o en crema y en las zonas donde aparezcan los brillos, matizar con texturas en polvo y conseguir así un aspecto mate.
Para la piel madura, habría que evitar usar texturas en crema muy densas o en polvo, ya que con estas estaríamos marcando mas la arruga, y optar por texturas fluidas que aporten hidratación a la piel.
Todo esto es lo ideal, siempre y cuando no tengamos problemas de manchas, porque si se diese este caso, y queremos cubrir las manchas, tendremos que utilizar texturas en crema muy densas, con una capacidad de cobertura alta.
Si tenemos una piel normal no habría ningún problema, pero si nuestro caso fuese una piel madura, nos marcaria mucho la arruga. Por lo que en estos casos tendremos que elegir entre tapar manchas y que se marquen las arrugas (usando una base densa) o que se vean las manchas pero no marcar arrugas (optando por una base fluida ligera).
Como suelo decir, todo tiene su lado bueno y su lado malo. Tendremos que priorizar que cosas queremos cubrir y cuáles no nos va a importar dejar a la luz.
¡Pues bien, hasta aquí el post de hoy!
Ya os decía que era un tema bastante extenso… pero espero que os quede todo un poquito más claro. Aun así, recordad que en el Curso de Automaquillaje estos temas se vuelven a tratar de manera personalizada, obteniendo toda la información que necesitáis acerca de la base de maquillaje ideal para vuestro rostro.
¿Qué os parece el tema de hoy? ¿Cuántas de vosotras tenéis botes de maquillaje sin usar en casa? ¿Sabéis ya elegir vuestra base de maquillaje ideal?
¡Espero vuestros comentarios!
Hola Beatriz. Me ha gustado mucho este post ya que he descubierto qué textura de maquillaje es la más adecuada para mí. Espero que sigas escribiendo sobre más temas!
Un saludo